UTH y UPHM Puebla firman convenio de colaboración para impulsar educación tecnológica
La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) y la Universidad Politécnica Hispano Mexicana de Puebla (UPHM) han firmado un convenio de colaboración que permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos en beneficio de la comunidad estudiantil de ambas instituciones. El acuerdo tiene como objetivo principal fortalecer la formación académica a través de programas de especialización, intercambios, investigación y movilidad estudiantil.
El convenio fue firmado por la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, y la rectora de la UPHM, Silvia Argüello de Julián, en una ceremonia realizada el [fecha del evento]. Durante el acto, ambas rectoras coincidieron en que esta alianza no representa competencia entre instituciones, sino una oportunidad de crecimiento mutuo.
Mirna Toxqui Oliver destacó que la vinculación con universidades privadas como la UPHM permite ampliar las oportunidades educativas y generar estrategias conjuntas que beneficien a los estudiantes poblanos. “Nuestra prioridad es ofrecer una educación de calidad y con este convenio logramos sumar esfuerzos para que los alumnos de ambas instituciones tengan acceso a experiencias que enriquezcan su formación”, expresó.
Por su parte, Silvia Argüello de Julián resaltó la importancia de establecer sinergias con universidades tecnológicas, ya que esto permite a los estudiantes mejorar su preparación y desarrollar una visión más amplia del entorno laboral. “El respaldo entre instituciones es fundamental para garantizar que nuestros egresados cuenten con las competencias necesarias en el mercado laboral”, afirmó.
¿Qué implica este convenio?
Dentro del marco de este acuerdo, se establecieron diversas líneas de acción que permitirán a los estudiantes acceder a nuevos programas y oportunidades académicas. Entre los puntos clave se incluyen:
- Cursos de especialización: Se ofrecerán programas enfocados en áreas estratégicas de la educación tecnológica y politécnica.
- Intercambios académicos.
- Estancias de investigación: Se fomentará la participación en proyectos de innovación y desarrollo tecnológico.
- Perfeccionamiento de idioma: Se impulsarán programas de capacitación en lenguas extranjeras.
- Movilidad estudiantil.
- Experiencia profesional y educativa: Se desarrollarán programas que vinculen a los estudiantes con el sector productivo.