Los informes de 100 días: un ritual costoso y sin sustancia

Los informes de 100 días se han convertido en una costumbre cara y sin sustancia.

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

A pesar de no ser una obligación legal, los informes de 100 días de gobierno se han convertido en una costumbre entre la clase política, especialmente la emanada de la 4T. Esta práctica, popularizada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, se ha replicado en diversas administraciones municipales, con eventos que han destacado más por su gasto excesivo que por los resultados presentados.

Desde la renta de mobiliario, sonido y pantallas, hasta la impresión de promocionales e identidad gráfica, los ayuntamientos han destinado recursos para organizar eventos que en la mayoría de los casos solo sirvieron para resaltar afinidades y enemistades políticas, evidenciando quiénes fueron invitados y quiénes quedaron fuera. A pesar de la falta de figuras relevantes, los alcaldes poblanos hicieron de estos informes una plataforma para exponer sus logros, aunque la seguridad y la capacidad de respuesta ante crisis siguen siendo deudas pendientes en la mayoría de los municipios.

Por ejemplo alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz, quien presumía logros en materia de obra pública y seguridad, pero evitó abordar los conflictos con las juntas auxiliares, los cuales la llevaron a colocar vallas alrededor de la presidencia municipal para evitar protestas. En su informe destacó la disminución de 5.3% en la incidencia delictiva, sin profundizar en la problemática real que enfrenta el municipio.

Otro caso fue el de Omar Muñoz, alcalde de Cuautlancingo, quien aseguró que su administración ha reducido la incidencia delictiva en 15%. Sin embargo, omitió mencionar los cuerpos sin vida que han sido hallados en el municipio durante su gestión. En su discurso, Muñoz atribuyó la inseguridad a gobiernos anteriores y a factores externos, respaldado por declaraciones del vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del estado.

En Coronango, el presidente municipal Armando Aguirre también rindió su informe de 100 días, en el que destacó inversiones por más de 20 millones de pesos en 14 obras de infraestructura. Sin embargo, también olvidó mencionar el cuerpo encontrado en un vehículo abandonado apenas hace un par de semanas.