Inicia Operación Frontera Norte

México manda 10 mil elementos de la Guardia Nacional y el Ejército a custodia la frontera

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

El reciente acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump ha detenido, al menos por un mes, la aplicación de aranceles del 25% a productos mexicanos, medida que amenazaba con afectar gravemente el comercio bilateral. Sin embargo, este acuerdo no fue gratuito: a cambio, México reforzará su frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional para contener el tráfico de drogas y migrantes.

El 1 de febrero, Trump anunció la imposición de estos aranceles, generando un impacto inmediato en los mercados financieros. En respuesta, Sheinbaum inició gestiones diplomáticas para evitar la aplicación de estas tarifas, logrando finalmente el acuerdo anunciado este lunes. Durante la llamada de 45 minutos, ambos mandatarios discutieron temas de seguridad, migración y comercio, estableciendo un plazo de un mes para evaluar el progreso de los compromisos adquiridos.

Trump ha utilizado en el pasado la amenaza de aranceles como herramienta de presión contra México y otros socios comerciales. Si bien la suspensión temporal es una victoria para el gobierno mexicano, también representa una cesión a las demandas estadounidenses en materia de seguridad fronteriza.

El despliegue de la Guardia Nacional ya está en marcha, con efectivos trasladándose a las principales ciudades fronterizas. Esta medida ha sido criticada por sectores que consideran que México está asumiendo funciones que corresponden a Estados Unidos en el control migratorio. No obstante, el gobierno mexicano ha defendido la estrategia como un esfuerzo por fortalecer la seguridad nacional y combatir el tráfico de drogas.

 

Expertos advierten que, si bien este acuerdo alivia la presión inmediata, la amenaza de aranceles podría resurgir si Trump considera que México no cumple con sus compromisos. La economía mexicana sigue en una posición vulnerable ante las políticas proteccionistas de Estados Unidos, lo que subraya la necesidad de una estrategia a largo plazo para diversificar sus mercados y reducir la dependencia del comercio con su vecino del norte.