Golpes de calor en ascenso: Gobierno municipal lanza alerta preventiva por altas temperaturas
27.8°C la temperatura máxima registrada en Puebla capital en abril
En medio de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua, el Gobierno de la Ciudad de Puebla emitió un exhorto formal a la ciudadanía para prevenir los efectos adversos del calor extremo, particularmente los llamados golpes de calor, que afectan con mayor fuerza a grupos vulnerables. Este llamado, se dio a través de la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil del Ayuntamiento de Puebla, dependencia que mantiene una línea directa con la Secretaría de Gobernación municipal y responde a la coordinación que ha instruido el presidente municipal Pepe Chedraui para priorizar la protección de la salud pública como asunto de gobernabilidad.
La alerta responde a un fenómeno meteorológico ampliamente documentado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN): temperaturas que han alcanzado entre 35°C y 40°C en distintas regiones del país, incluyendo el norte y sur del estado de Puebla. Aunque en la capital poblana el termómetro ha marcado un máximo reciente de 27.8°C y una mínima de 10.5°C, el incremento con respecto a años anteriores es notable y genera condiciones propicias para emergencias sanitarias silenciosas, como la deshidratación o los golpes de calor, especialmente en menores, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
Recomendaciones técnicas y medidas institucionales
El Gobierno de la Ciudad hizo un llamado a mantenerse hidratado de manera constante, aún sin sentir sed, y evitar bebidas alcohólicas o con cafeína. También se promueve el uso de ropa clara, ligera y transpirable, sombrillas o sombreros para proteger la cabeza, y bloqueador solar con FPS alto (de entre 30 a 50). Además, se insiste en evitar la exposición directa al sol en el horario de 11:00 a 17:00 horas, así como permanecer en lugares ventilados y frescos.
Estas recomendaciones, aunque básicas, tienen un trasfondo político importante: la administración municipal busca evitar que situaciones prevenibles como un golpe de calor escalen a emergencias públicas que generen desgaste institucional o presión social. Cabe destacar que, en otros años, incidentes por calor extremo han derivado en movilizaciones y críticas hacia los gobiernos locales por no prever o reaccionar oportunamente.
El gobierno de José Chedraui Budib ha colocado esta política de prevención dentro del discurso de “gobierno presente”, bajo la consigna de priorizar el bienestar de los poblanos sin esperar a que las crisis detonen. De esta forma, se posiciona en un escenario donde la atención a riesgos ambientales también es una forma de gobernabilidad anticipada. Además, este mensaje se enlaza con las acciones emprendidas por Protección Civil estatal, lo que revela una alineación estratégica entre gobiernos estatal y municipal.
Cierre y marco de responsabilidad ciudadana
El exhorto se cierra con una línea clara de acción: ante cualquier emergencia relacionada con el calor, la ciudadanía puede comunicarse al 911, un número que se convierte en ancla institucional del aparato de respuesta inmediata. Aunque este tipo de campañas suelen tener un tono meramente informativo, en esta ocasión el Gobierno de la Ciudad aprovecha el contexto para mostrar capacidad de respuesta, sensibilización social y alineación con agendas más amplias como la crisis climática.