Congreso nombra suplentes tras caída de los González Vieyra

Alcaldes González Vieyra fuera: municipios de Ciudad Serdán y Tlachichuca con nuevos ediles

Por: Adriana Colchado

@tamalito_rosa

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Nombran ediles sustitutos en Serdán y Tlachichuca tras detención de los hermanos González Vieyra

El Congreso del Estado de Puebla designó a Rafael Brenes Nepomuceno e Iván Ortega Muñoz como presidentes municipales sustitutos de Ciudad Serdán y Tlachichuca, respectivamente. Estos nombramientos surgen tras la detención de los hermanos Uruviel y Giovanni González Vieyra, quienes fueron aprehendidos el pasado 7 de marzo por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla. Ambos fungían como alcaldes bajo la bandera de Movimiento Ciudadano (MC) y solicitaron licencia al cargo mientras se resuelve su situación jurídica.

Previo al cierre del periodo legislativo, la Mesa Directiva del Congreso aprobó el nombramiento de los ediles sustitutos, en cumplimiento de la normatividad municipal. La secretaria general de Ciudad Serdán, Gloria Monterrosas González, fue la encargada de notificar oficialmente al Cabildo sobre la sustitución del alcalde, mientras que en Tlachichuca, el secretario general de Gobierno, Jaime Edgar Collantes Flores, remitió la información correspondiente al Congreso.

Los oficios fueron turnados a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, así como a la Comisión de Control, Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE), para su conocimiento y seguimiento del proceso administrativo.

  • Ciudad Serdán: Rafael Brenes Nepomuceno, empresario del sector de maquinaria agrícola y egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue designado como alcalde sustituto.
  • Tlachichuca: Iván Ortega Muñoz, médico veterinario de profesión, asumió la presidencia municipal en sustitución de Giovanni González Vieyra.

Estos nombramientos buscan dar continuidad a la administración municipal mientras se define la situación legal de los exediles detenidos.

La controversia tras la detención de los alcaldes emecistas

La aprehensión de los hermanos González Vieyra generó protestas por parte de sus simpatizantes. El 11 de marzo, habitantes de ambos municipios se manifestaron afuera del Congreso de Puebla exigiendo su liberación y reincorporación a sus cargos. En respuesta, el gobernador Alejandro Armenta Mier afirmó que su gobierno no cedería ante “chantajes” y que la ley sería aplicada sin distinción de poder político o económico.

Durante una conferencia de prensa, Armenta Mier explicó que la detención de los hermanos se derivó de una investigación sobre hechos violentos ocurridos hace algunos años en la región, donde elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) perdieron la vida en enfrentamientos con grupos delictivos.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina del 13 de marzo, respaldó las acciones de la FGE de Puebla y aseguró que existían pruebas que vinculaban a los exalcaldes con delitos de orden federal.

¿Por qué fueron detenidos?

Hasta el momento, no se ha precisado con claridad el motivo exacto de la detención de los exalcaldes. Algunas versiones periodísticas sugieren que estaría relacionada con:

  • Huachicoleo (robo de combustible).
  • Posesión ilegal de armas de fuego.
  • Secuestro.

Según el Registro Nacional de Detenidos (RND), Giovanni González Vieyra se encuentra en la Fiscalía Especializada en Investigación de Secuestro y Extorsión (FEISE), aunque no hay información sobre el paradero de su hermano Uruviel. Asimismo, circuló la versión de que su padre, Ramiro Margarito González, también había sido detenido, pero esto no ha sido confirmado oficialmente.