La alcaldía Cuauhtémoc, una de las más icónicas y densamente pobladas de la Ciudad de México, ha sido el escenario de una controvertida política de “limpieza”. Sin embargo, las calles no son simples espacios físicos que pueden ser reorganizados a conveniencia. Son, más bien, una constelación de vidas, muchas de ellas precarias y al borde de la violencia institucional y social.
En medio de una de las urbes más grandes del mundo, Sandra Cuevas, flamante candidata de Movimiento Ciudadano, asumió en 2021 el cargo de alcaldesa, respaldada por Ricardo Monreal, ahora parte del equipo de Claudia Sheinbaum. Bajo el mandato de Cuevas quedó una estructura de gobierno para atender a más de 545,884 personas. No obstante, surge la pregunta: ¿a beneficio de quién ejerció su poder?
Las personas en situación de calle fueron quienes más sintieron el peso de su administración. Estos individuos, muy lejos del lujo representado por marcas como Dolce & Gabbana o vehículos Polaris RZR PRO XP 4, que caracterizaron el estilo de vida de Cuevas, enfrentan una realidad muy distinta: una Cuauhtémoc gris, violenta, amoratada.
Un ejemplo de esta cruda realidad se encuentra en La Merced, un bullicioso centro de comercio. Entre el ajetreo de los puestos de dulces, un hombre sin nombre y con una herida infectada en su mano sobrevive a duras penas. Este es solo uno de los miles que, según el informe “Derechos humanos de las personas en situación de calle de la Ciudad de México”, forman parte de los aproximadamente 4,352 individuos que viven en estas condiciones en la capital.
Este informe, publicado en 2023, destaca que la Cuauhtémoc ha sido históricamente la alcaldía con más personas en situación de calle. De las más de 4,000 personas sin hogar en la CDMX, 1,303 se encuentran en esta demarcación que hasta hace poco dirigía Sandra Cuevas.
La exalcaldesa, entonces parte del Frente por la Ciudad de México, dejó claro en un video subido a sus redes sociales el 12 de enero de 2022 que la “limpieza” de la alcaldía también incluía a las personas en situación de calle. Desde la colonia Doctores, afirmó:
“Quiero decirles que a partir de que inició este nuevo año, dedicamos una semana completa en cada colonia; iniciamos con la colonia Doctores, quiero exponerles una problemática muy grande que tenemos.” declaró. “Son todos aquellos que no les gusta el orden, tenemos coches en doble fila, muchos negocios que se están desbordando. Tenemos personas en situación de calle, mucha gente con problemas de adicciones que toman las calles; quiero comprometerme con todos ustedes a tener orden en lo que es la ciudad judicial”.
Cuevas explicó que parte de este “orden” implicaba balizar, podar y ordenar, comprometiéndose a realizar cambios significativos alrededor del mercado Hidalgo y del hospital.
La política de Sandra Cuevas ha sido vista por muchos como una guerra contra las personas en situación de calle, desplazándolas y marginándolas aún más, en lugar de ofrecer soluciones integrales y humanas a su situación. Esta “limpieza” ha dejado una estela de críticas y controversias sobre la gestión de una de las zonas más vibrantes y complejas de la Ciudad de México.
Vía Eme Equis