Ante el incremento de deportaciones de migrantes mexicanos desde Estados Unidos, el Instituto Nacional Electoral (INE) activó un operativo especial para facilitar la entrega de credenciales de elector a connacionales repatriados.
La Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores informó que, desde el pasado 21 de enero, se implementó una estrategia en 48 módulos ubicados en estados fronterizos del norte del país. Estos puntos de atención están enfocados en orientar a los repatriados sobre la obtención rápida de su credencial para votar, además de proporcionar apoyo con otros trámites esenciales como la solicitud de actas de nacimiento y CURP.
Atención prioritaria hasta mayo
El operativo, propuesto por el consejero electoral Arturo Castillo, estará vigente hasta mayo y busca brindar atención prioritaria a mexicanos mayores de 18 años que regresan al país en condiciones vulnerables.
Los módulos del INE, localizados en puntos clave de internamiento, se han equipado con carteles informativos y folletos que explican los pasos necesarios para tramitar la credencial de elector. Esta identificación no solo permite participar en procesos electorales, sino que también funciona como un documento clave para gestionar otros trámites oficiales.
Recortes presupuestales limitan ampliación de horarios
Inicialmente, se contempló extender los horarios de los módulos y contratar personal adicional para reforzar la atención. Sin embargo, debido a los recortes presupuestales, estas acciones no pudieron llevarse a cabo.
“En estos términos, se requiere de una ampliación presupuestal. Dados los recursos actuales, se están tomando medidas adecuadas para atender a los repatriados”, declaró el consejero Castillo durante la sesión de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores.
Con estas acciones, el INE busca facilitar la reintegración de los repatriados a la vida social y económica en México, al ofrecerles herramientas que les permitan acceder a otros servicios fundamentales.