Más de 180 mil feligreses participaron con respeto y devoción en una de las expresiones de fe más importantes del país. Autoridades de los tres niveles de gobierno reportaron cero incidentes.
Puebla, Pue. a 19 de abril de 2025.— En un ambiente de profunda devoción y con una participación histórica que superó los 180 mil asistentes, la tradicional Procesión de Viernes Santo, organizada por la Arquidiócesis de Puebla, se llevó a cabo este 18 de abril con total orden y sin incidentes, de acuerdo con el reporte oficial de la Secretaría General de Gobierno del Ayuntamiento de Puebla.
La jornada concluyó con un saldo blanco, resultado de una coordinación interinstitucional eficaz entre las autoridades municipales, estatales y federales, quienes implementaron un dispositivo especial de seguridad, movilidad, atención médica y servicios públicos, garantizando el bienestar de los participantes.
Un despliegue histórico de fe, cultura y organización
La XXXIII edición de esta emblemática procesión —una de las más relevantes del país durante la Semana Santa— inició desde temprana hora, con la llegada de miles de personas al Centro Histórico de Puebla. El recorrido fue acompañado por una atmósfera de respeto, solemnidad y organización, lo que permitió que las actividades se desarrollaran sin contratiempos.
Durante varias horas, las calles del centro fueron testigo del paso de las imágenes religiosas más representativas de la ciudad, portadas por cofradías y acompañadas por fieles provenientes de distintas partes del estado y del país. Todas las imágenes retornaron a sus templos de origen antes de las 17:00 horas, sin registrarse incidentes.
El acto concluyó con un mensaje del Arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, quien agradeció la participación respetuosa de la ciudadanía y reconoció el esfuerzo conjunto de autoridades e Iglesia para preservar esta tradición que une a generaciones.
Operativo de seguridad y servicios: más de 15 dependencias involucradas
La realización segura y ordenada de este evento fue posible gracias a un operativo conjunto en el que participaron más de 15 dependencias gubernamentales, bajo la supervisión de la Secretaría General de Gobierno del municipio, dirigida por Franco Rodríguez.
Entre las instancias federales que brindaron apoyo se encontraron:
-
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
-
Secretaría de Marina (SEMAR)
-
Guardia Nacional
Por parte del Gobierno del Estado de Puebla, estuvieron presentes:
-
Secretaría de Gobernación Estatal
-
Secretaría de Seguridad Pública Estatal
-
Protección Civil Estatal
-
Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA)
-
Secretaría de Desarrollo Turístico
-
Carreteras de Cuota Puebla
En el ámbito municipal, la administración del alcalde Pepe Chedraui Budib desplegó un trabajo coordinado que incluyó a:
-
Secretaría de Seguridad Ciudadana
-
Secretaría de Movilidad e Infraestructura
-
Gerencia del Centro Histórico
-
Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos Municipal
-
Secretaría de Servicios Públicos
-
Organismo Operador de Servicios de Limpia (OOSL)
-
Secretaría de Economía y Turismo Municipal
-
Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP)
-
Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SECATI)
Logística, movilidad y condiciones climáticas: elementos clave del éxito
El éxito del evento no sólo radicó en la amplia participación y el operativo de seguridad, sino también en las condiciones climáticas favorables, que permitieron que el recorrido se realizara sin contratiempos. Además, la logística vial diseñada por las autoridades de movilidad garantizó el flujo constante de los contingentes y facilitó la circulación peatonal y vehicular en zonas aledañas.
Desde el inicio hasta el cierre del recorrido, se observó una actitud respetuosa y organizada por parte de los asistentes, quienes participaron de forma pacífica, evidenciando un compromiso colectivo por preservar esta manifestación religiosa y cultural.
La Secretaría General de Gobierno del Ayuntamiento de Puebla reiteró que esta clase de eventos reflejan el compromiso del gobierno municipal con la garantía de los derechos culturales, religiosos y de libre manifestación, al tiempo que reconoció la importancia de trabajar de manera articulada con la sociedad civil, la Iglesia y las distintas instancias del gobierno.