Chedraui impulsa la gordita como símbolo nacional: estrategia cultural y política desde Puebla
Puebla, Pue., 23 de abril de 2025. — En el marco del 15° Festival de la Gordita en la Junta Auxiliar de La Resurrección, el presidente municipal de Puebla, José “Pepe” Chedraui Budib, no solo celebró la riqueza gastronómica de la ciudad, sino que también posicionó este evento como una estrategia política y cultural para el fortalecimiento de la identidad poblana a nivel nacional. Con un discurso que apeló a la memoria colectiva, el alcalde anunció una ofensiva mediática y de promoción para colocar al tradicional antojito en el mapa gastronómico del país, como emblema de orgullo e impulso económico local.
Este festival, que ha sido realizado de forma ininterrumpida durante 15 años, salvo el periodo de suspensión por la contingencia sanitaria derivada del COVID-19, tiene como sede La Resurrección, una de las juntas auxiliares más emblemáticas de Puebla. Chedraui recordó que la gordita, hecha con ingredientes originarios como el maíz, el frijol, el chile y el queso, es parte de la tradición culinaria que permitió que la gastronomía mexicana fuera declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2012.
Acompañado por funcionarios clave de su administración como Joaquín Espidio (Secretaría del Ayuntamiento), David Aysa (Movilidad e Infraestructura), Jaime Oropeza Casas (Economía y Turismo), Zaira González Gómez (Igualdad Sustantiva de Género) y Anel Nochebuena (IMACP), el edil reforzó su apuesta por el desarrollo turístico y cultural como políticas públicas estratégicas. El compromiso con este festival también pone en el centro la reivindicación de las mujeres de la comunidad, quienes desde generaciones pasadas iniciaron con este platillo en contextos familiares y comunales.
“La gordita no es solo comida, es historia, es familia, es identidad. Vamos a dar una promoción más importante a nivel nacional, para que esta feria de la gordita en La Resurrección la conozca todo México. Por qué no, también vamos a invitarlos a los del norte para que vengan a visitarnos y que sepan que las mejores gorditas están hechas aquí en La Resurrección”, expresó Chedraui.
La propuesta de promoción implica involucrar a las secretarías de Turismo tanto estatal como federal, así como al Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), para dar mayor visibilidad al evento. Esto no solo fortalecería la economía local, sino que también abre la puerta a la discusión sobre el turismo cultural comunitario como herramienta de desarrollo.
Detrás del gesto simbólico de morder una gordita, está una lectura política clara: la administración de Chedraui busca apropiarse de las tradiciones populares no solo como un acto de conservación, sino como una palanca para proyectar su liderazgo y visión de ciudad. La apuesta por una cultura viva, arraigada y en constante transformación es, al mismo tiempo, una narrativa de cercanía con las bases sociales en un contexto electoral que se avecina con intensidad.