Este fin de semana darán inicio las asambleas extraordinarias del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de México (SITIAVW)
Puebla, Pue. a 22 de abril de 2025. —Con el objetivo de definir el porcentaje de aumento salarial que será propuesto a la empresa automotriz de origen alemán, cuya planta se encuentra ubicada en el estado de Puebla.
De acuerdo con la convocatoria emitida por el sindicato, el proceso se llevará a cabo en dos jornadas. La primera se realizará el sábado 26 de abril, con la participación del primer bloque de trabajadores, quienes deberán presentarse en la Unidad Deportiva VW en un horario de 08:00 a 12:30 horas. La segunda jornada será el domingo 27 de abril, con la asistencia del resto de los colaboradores sindicalizados, bajo el mismo horario y en la misma sede.
Los trabajadores sindicalizados están organizados en ocho divisiones, por lo que al finalizar ambas sesiones se contará con el panorama completo de la opinión general sobre el porcentaje de incremento que se solicitará a Volkswagen en el próximo proceso de revisión contractual.
También se elegirán delegados y comisión revisora
Durante las asambleas también se elegirá a los delegados sindicales, así como a los integrantes de la comisión revisora, quienes tendrán la responsabilidad de representar a la base trabajadora en las negociaciones formales con la empresa alemana. Esta comisión será clave en el proceso de diálogo que se desarrollará en los próximos meses, de cara a la revisión del contrato colectivo de trabajo.
Posibilidad de huelga
En caso de que el sindicato y la empresa no logren un acuerdo en torno a la propuesta salarial, se prevé que una huelga estalle el próximo 18 de agosto a las 11:00 horas, conforme a los lineamientos establecidos en los procedimientos legales de revisión contractual.
Este proceso ocurre en un contexto nacional marcado por la presión inflacionaria, el aumento del costo de vida y las recientes reformas en materia laboral que han fortalecido la voz de los trabajadores sindicalizados. Por ello, se espera una negociación compleja entre la representación sindical y la armadora automotriz.