Las Jornadas Imparables llegan a Santa María Xonacatepec, esta vez con un módulo de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, para emitir licencias de conducir
El 10 de abril de 2025, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, llevó a cabo una nueva edición de las Jornadas Imparables de Servicios Ciudadanos en la junta auxiliar de Santa María Xonacatepec, una de las zonas con mayor índice de pobreza del municipio. Esta iniciativa tiene como objetivo llevar servicios públicos esenciales directamente a las comunidades más vulnerables, eliminando barreras económicas, geográficas y burocráticas. En esta jornada, se registraron más de 600 atenciones en distintas áreas.
Lo que marca un precedente en esta edición es la incorporación por primera vez del módulo de la Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Puebla, que ofreció el trámite de licencias de conducir de manera descentralizada. El procedimiento se completaba en un tiempo estimado de 40 a 60 minutos, sin necesidad de trasladarse al centro de la ciudad, beneficiando a pobladores que comúnmente enfrentan limitaciones de movilidad, tiempo y recursos.
Este componente no es menor: se trata de una descentralización funcional del Estado, donde los servicios tradicionalmente disponibles en oficinas centrales ahora se integran a la periferia, en un movimiento que tiene impacto político y electoral, especialmente en comunidades marginadas.
Servicios de salud con enfoque integral
La jornada también marcó una ampliación significativa en materia de salud, con la incorporación de servicios médicos generales, odontológicos, fisioterapia, nutrición, planificación familiar, vacunación y medicina preventiva, ofrecidos por la Secretaría de Salud del Estado de Puebla, el IMSS Bienestar, PrevenIMSS, y el IMSS Servicios. Estos servicios fueron acompañados por acciones comunitarias como cortes de cabello, asesoría legal y talleres de reciclaje.
El despliegue sanitario responde al dato revelado por el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, Carlos Gómez Tepoz, quien señaló que 7 de cada 10 habitantes de Santa María Xonacatepec viven en condiciones de pobreza, por lo que la cobertura integral de salud y trámites representa una acción urgente para la dignificación del entorno social.
La organización de esta jornada fue posible gracias a la participación de más de 15 representantes de dependencias y organismos públicos. Entre ellos destacan Mónica Silva Ruiz (síndica municipal), Gabriel Biestro Medinilla (coordinador de regidores), Marcela Montenegro Villagrán (regidora presidenta de la Comisión de Trabajo), y José Antonio Aragón (notario público auxiliar No. 6). También se contó con la presencia de representantes del gobierno estatal como Salomón Pérez Morales, en representación de la Subsecretaría de Servicios de Salud, y Frida Flores Vergara, por parte del IMSS.
Este abanico de funcionarios públicos no es fortuito: refleja la estrategia de consolidar el liderazgo político de Pepe Chedraui y su equipo en el territorio, especialmente en año preelectoral, donde las juntas auxiliares serán clave en la definición de tendencias ciudadanas. La narrativa del “gobierno que sale al encuentro del pueblo” es políticamente poderosa, especialmente en comunidades históricamente desatendidas.
Durante la jornada, la señora Emilia Álvarez, de 95 años, recibió una silla de ruedas donada por una empresaria, acción que fue visibilizada en el evento como símbolo de sensibilidad social y articulación con el sector privado. Este tipo de gestos, aunque aislados, generan un efecto mediático favorable y fortalecen la imagen del gobierno municipal como un facilitador de soluciones inmediatas.