Saldo blanco en la XXXIII Procesión de Viernes Santo: operativo de más de 180 mil personas refuerza el control político de Chedraui y Franco Rodríguez
CIUDAD DE PUEBLA.— Con una afluencia superior a los 180 mil feligreses, la XXXIII Procesión de Viernes Santoconcluyó con saldo blanco, consolidándose no solo como un evento de profunda tradición religiosa, sino también como una muestra de operatividad institucional y control logístico por parte del gobierno municipal y estatal, encabezados respectivamente por José (Pepe) Chedraui Budib y el titular de la Secretaría General de Gobierno, Franco Rodríguez.
El despliegue fue más allá de un simple dispositivo de seguridad: fue un ensayo perfecto de gobernabilidad coordinada y de visibilidad política para actores que, aún en contexto religioso, aprovechan los reflectores para posicionarse. La participación de dependencias locales, estatales y federales deja ver una maquinaria aceitada para garantizar estabilidad en eventos masivos y ganar puntos ante la opinión pública.
Un operativo coordinado entre Estado, Municipio y Federación
La organización del evento fue encabezada por la Arquidiócesis de Puebla, bajo la dirección del Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, quien también dio el mensaje final tras el retorno de las imágenes religiosas a sus templos de origen, antes de las 17:00 horas. No obstante, la fuerza detrás del éxito operativo fue política e institucional.
Por parte del Gobierno del Estado, participaron las siguientes dependencias:
-
Secretaría de Gobernación (SGG), a cargo de Franco Rodríguez
-
Secretaría de Seguridad Pública del Estado
-
Protección Civil Estatal
-
Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas
-
Secretaría de Desarrollo Turístico
-
Carreteras de Cuota Puebla
Desde el nivel federal, se sumaron al operativo:
-
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
-
Secretaría de Marina
-
Guardia Nacional
Y en la estructura del Gobierno Municipal de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, se involucraron más de 10 dependencias clave, que operaron de manera transversal:
-
Secretaría General de Gobierno Municipal
-
Secretaría de Seguridad Ciudadana
-
Secretaría de Movilidad e Infraestructura
-
Gerencia del Centro Histórico
-
Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos
-
Servicios Públicos Municipales
-
Instituto Municipal de Arte y Cultura
-
Organismo Operador de Servicios de Limpia
-
Secretaría de Economía y Turismo
-
Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información (SECATI)
A esta red operativa se sumaron organismos de auxilio como la Cruz Roja Mexicana y el Grupo Integral de Capacitación y Adiestramiento Médico.
Imágenes en orden y antes de las cinco: un cierre meticuloso
El mensaje de cierre del Arzobispo marcó el final de un recorrido que se caracterizó por una “actitud devocional pacífica y respetuosa”, según el informe oficial. En los hechos, no se reportaron incidentes graves ni alteraciones al orden público, lo que permitió que todas las imágenes regresaran a sus respectivos templos antes de las 17:00 horas, cumpliendo así con el itinerario previsto.
En un evento de esta magnitud, donde se combina la fe masiva con la necesidad de mantener el orden público, cada minuto cuenta. Las condiciones climáticas estables, la buena planeación vial y una logística bien cuidada contribuyeron al éxito del operativo, que fue coordinado como una pieza de relojería suiza.
Más que devoción: la Procesión como plataforma política y narrativa de gobernabilidad
Aunque la narrativa oficial destaca el respeto a los derechos culturales, religiosos y de libre manifestación, este tipo de eventos también funcionan como una prueba de músculo para las administraciones. En este caso, la de Pepe Chedraui, quien apenas comienza su gestión como presidente municipal de Puebla, y de Franco Rodríguez, secretario de Gobernación estatal, cuyas labores se perciben cada vez más protagónicas en la estructura del nuevo gobierno.
Este tipo de operativos permiten a los gobiernos consolidar confianza institucional, especialmente en una época donde la gestión de lo simbólico (la fe, las tradiciones, el espacio público) también es un campo de batalla política.
Con el respaldo institucional mostrado, tanto Chedraui como Rodríguez obtienen rédito en una Puebla que busca mostrarse como un estado funcional, organizado y capaz de atender masivamente sin perder el control.
“La Casa del Pueblo también cuida sus tradiciones”, dijo uno de los operadores municipales durante el evento, parafraseando la frase usada por el propio Chedraui en otras apariciones públicas.