El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negó que las fuerzas ucranianas hayan sido expulsadas de Kursk, afirmando que mantienen posiciones en la región.
MOSCÚ, a 28 de abril de 2025.- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expresó su agradecimiento a Corea del Norte por la asistencia brindada en la liberación de la región rusa de Kursk, ocupada por tropas ucranianas desde agosto de 2024. Putin destacó el “heroísmo” y “dedicación” de los soldados norcoreanos, quienes, según él, defendieron la “Patria” rusa como si fuera propia. El Kremlin informó que la operación culminó con la expulsión de las tropas ucranianas de la aldea Gornal, la última localidad ocupada en la región.
La participación de Corea del Norte en este conflicto se enmarca en el Tratado de Asociación Estratégica Integral firmado en junio de 2024 entre Moscú y Pionyang. Este acuerdo, ratificado por ambos países, establece una alianza militar y de defensa mutua. Según la agencia estatal norcoreana KCNA, el líder Kim Jong-un ordenó el despliegue de tropas para “eliminar fuerzas neonazis” ucranianas y fortalecer la amistad con Rusia. Se estima que más de 13,000 soldados norcoreanos han sido enviados a Rusia, con bajas reportadas en ambos bandos.
El despliegue ha generado reacciones internacionales. Corea del Sur calificó la acción como una “provocación grave” y una violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU. Por su parte, la OTAN advirtió que la presencia de tropas norcoreanas en Ucrania representa una “grave escalada” en el conflicto. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, negó que las fuerzas ucranianas hayan sido expulsadas de Kursk, afirmando que mantienen posiciones en la región.
Este desarrollo marca una profundización en la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte, con implicaciones significativas para la dinámica del conflicto en Ucrania y la seguridad internacional.
Fuentes: CNN, BBC. EFE