Macron Instó a Empresas Europeas a Suspender Inversiones en EE. UU. ante Nuevos Aranceles de Trump

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

París, 3 de abril de 2025

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, hizo un enérgico llamado este jueves a las empresas europeas para que suspendan sus inversiones previstas en Estados Unidos, en respuesta a los nuevos aranceles propuestos por el presidente Donald Trump. La declaración de Macron se dio en el contexto de una reunión con representantes del sector industrial francés, donde cuestionó con dureza las políticas comerciales del actual gobierno estadounidense.

“Las inversiones previstas o anunciadas en las últimas semanas deberían suspenderse hasta que se aclaren las cosas con Estados Unidos”, señaló Macron, en un claro mensaje a las empresas que estaban en proceso de ampliar o lanzar proyectos en el territorio estadounidense. Este pronunciamiento se produce poco después de que Trump diera a conocer su propuesta de imponer aranceles generalizados a las importaciones, una medida que ha generado gran preocupación en Europa y desatado una serie de reacciones en el ámbito económico.

Empresas francesas afectadas

Entre las empresas que se verían directamente impactadas por estos nuevos aranceles se encuentran dos gigantes franceses. En primer lugar, la naviera CMA CGM, una de las mayores del mundo, que recientemente anunció un plan de inversión por 20 mil millones de dólares para ampliar su infraestructura portuaria en Estados Unidos. Esta iniciativa fue celebrada por Trump y mencionada nuevamente en su discurso del miércoles, cuando oficializó los nuevos aranceles. Por otro lado, Schneider Electric, el proveedor francés de equipos eléctricos, había revelado una inversión de 700 millones de dólares para mejorar la infraestructura energética estadounidense y potenciar el desarrollo de la inteligencia artificial. Hasta el momento, ninguna de estas compañías ha emitido comentarios sobre la recomendación de Macron.

Macron propone medidas de represalia

El presidente francés también sugirió que Europa podría tomar medidas de represalia si Estados Unidos sigue adelante con sus aranceles. En este sentido, Macron advirtió que la Unión Europea no ha descartado ninguna respuesta y propuso activar el mecanismo anticoerción, un instrumento comercial creado por la UE para protegerse frente a políticas económicas hostiles de países fuera de la organización.

Entre las posibles medidas de represalia, Macron mencionó:

  • Medidas dirigidas a los servicios digitales.
  • Controles a los mecanismos de financiación estadounidenses.
  • Acciones coordinadas por la industria europea.

“La respuesta será más poderosa que nuestras represalias anteriores al acero y al aluminio”, afirmó Macron, en referencia a las disputas comerciales durante la administración de Trump en 2018, cuando la UE ya había impuesto tarifas adicionales como respuesta a los aranceles estadounidenses sobre productos europeos.

Un nuevo desafío al comercio internacional

Para Macron, la propuesta de aranceles generalizados representa un “choque brutal e infundado para el comercio internacional”, un giro inesperado en las relaciones económicas transatlánticas que podría desestabilizar aún más los ya tensos intercambios comerciales entre Europa y Estados Unidos. En su intervención, el mandatario francés subrayó la necesidad de que Europa actúe de manera firme y estratégica frente a estas medidas proteccionistas, con un enfoque “industria por industria”.

“Debemos ser firmes, no solo para proteger nuestra economía, sino para salvaguardar el orden comercial internacional”, concluyó Macron, subrayando la urgencia de una respuesta conjunta de los países europeos ante el ascenso de políticas proteccionistas en Estados Unidos.

Este nuevo enfrentamiento entre Francia y Estados Unidos refleja el creciente temor en la Unión Europea de un regreso a las políticas económicas nacionalistas y aislacionistas que marcaron la administración Trump, y que ahora se perfilan como una amenaza real si el expresidente logra recuperar la presidencia en las elecciones de 2024.