Juez frena orden de Trump sobre ciudadanía

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

En un importante revés para las políticas migratorias de la administración de Donald Trump, un juez federal de Seattle bloqueó la orden ejecutiva que buscaba restringir el derecho a la ciudadanía automática por nacimiento en Estados Unidos. La medida, firmada por Trump el lunes de su primer día de mandato, fue catalogada como “descaradamente inconstitucional” por el juez John Coughenour, quien emitió una orden de restricción temporal a instancias de cuatro estados liderados por demócratas.

¿Qué establece la orden ejecutiva de Trump?

La orden, titulada “Protección del significado y el valor de la ciudadanía estadounidense”, proponía negar la ciudadanía automática a los niños nacidos en territorio estadounidense cuyos padres sean indocumentados o tengan visas temporales, a menos que al menos uno de los padres sea ciudadano o residente permanente legal.

Este cambio representaría una reinterpretación directa de la 14ª Enmienda de la Constitución de EE.UU., que garantiza la ciudadanía por nacimiento a todas las personas nacidas en suelo estadounidense. Adoptada en 1868, esta enmienda fue clave para reconocer la ciudadanía de los esclavos liberados tras la Guerra Civil.

Batalla legal en puerta

La decisión del juez de Seattle es el primer paso en lo que se prevé como una prolongada batalla legal. Hasta el momento, la orden ejecutiva de Trump ha enfrentado cinco demandas de organizaciones de derechos civiles y fiscales generales de 22 estados.

Los estados de Arizona, Illinois, Oregón y Washington presentaron la demanda en Seattle, mientras que una coalición de 18 estados, incluyendo Nueva York y California, inició otro recurso en Massachusetts. Estas demandas argumentan que la orden viola derechos constitucionales y genera costos indebidos para las jurisdicciones locales, particularmente en áreas como la atención médica infantil.

El consejero legal de una de las demandas señaló: “El presidente no tiene autoridad para reescribir o anular una enmienda constitucional. Esta medida es un ataque directo a un principio establecido y fundamental”.

Opiniones divididas

Los defensores de las políticas migratorias de línea dura consideran que la ciudadanía por nacimiento fomenta la inmigración ilegal, refiriéndose al fenómeno como “turismo de natalidad” o “bebés ancla”. Sin embargo, expertos constitucionales afirman que Trump no puede alterar la ciudadanía por nacimiento mediante una orden ejecutiva, ya que esto corresponde al Congreso o a una enmienda constitucional.

“En última instancia, los tribunales decidirán, pero esta orden está destinada a enfrentar una fuerte oposición legal“, señaló Saikrishna Prakash, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Virginia.

Próximos pasos

Con esta primera resolución judicial, la administración de Trump se enfrenta a un complejo proceso legal que podría extenderse por meses o años. La 14ª Enmienda y la ciudadanía por nacimiento han sido principios inamovibles durante más de 150 años, y cualquier cambio a este sistema generará un debate profundo sobre los derechos constitucionales en Estados Unidos.

 

Vía BBC News