Estados Unidos se retira nuevamente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU bajo la administración de Trump

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

EFE.- En una decisión que ha reavivado tensiones internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este martes una orden ejecutiva que pone fin a la participación de su país en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDH-ONU). La medida también incluye la suspensión de fondos destinados a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, por sus siglas en inglés). La firma de la orden ocurre en el marco de una reunión entre Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien ha sido un crítico constante de la ONU y especialmente del CDH-ONU por lo que considera un sesgo contra Israel.

Trump expresó que, aunque siempre había visto un gran potencial en la ONU, la organización no estaba cumpliendo con sus expectativas. “Siempre he sentido que la ONU tiene un enorme potencial, pero no está cumpliendo con él en este momento. Durante mucho tiempo ha sido ineficaz. Hay grandes esperanzas en ella, pero, para ser honesto, no está bien gestionada”, declaró el mandatario en la Casa Blanca.

El presidente subrayó que tanto la UNRWA como el Consejo de Derechos Humanos deben “poner orden en sus asuntos” y “ser justos con aquellos países que merecen justicia”, sin hacer una referencia directa a las críticas de Israel sobre el tratamiento que la ONU le ha dado en diversas resoluciones.

En un comunicado previo a la firma de la orden, la Casa Blanca acusó al CDH-ONU de mostrar un “sesgo constante contra Israel” y de permitir que países como Irán, China y Cuba lo utilicen como una plataforma para “protegerse a sí mismos a pesar de sus graves violaciones y abusos contra los derechos humanos”. Esta acusación resalta las tensiones políticas entre los Estados Unidos y varios miembros del consejo, especialmente en relación con la situación en Medio Oriente.

La orden ejecutiva también sostiene que otros organismos de la ONU han mostrado “un profundo sesgo antiestadounidense”. Como parte de esta medida, se ordena la retirada definitiva de Estados Unidos del Consejo de Derechos Humanos y la congelación de los fondos destinados a la UNRWA, que brinda apoyo a más de cinco millones de refugiados palestinos. Además, el documento exige al secretario de Estado de EE. UU. que elabore un informe sobre las organizaciones internacionales, convenciones o tratados que promuevan lo que considera “sentimientos radicales o antiestadounidenses”. Entre los organismos mencionados se encuentra la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), a la cual se le dará una “revisión acelerada”.

Cabe recordar que esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira del Consejo de Derechos Humanos. Durante su primer mandato, Trump también tomó la decisión de salir del organismo en 2018, citando los mismos argumentos sobre el supuesto sesgo contra Israel y la falta de efectividad de la ONU. Sin embargo, bajo la administración de Joe Biden, Estados Unidos regresó a este consejo en 2021, buscando un enfoque más cooperativo en temas de derechos humanos a nivel global.

La decisión de Trump de retirar a Estados Unidos nuevamente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU genera un nuevo capítulo en las relaciones internacionales del país, especialmente con las naciones que critican su postura en temas de derechos humanos y el trato hacia el pueblo palestino