¿De narcos a negociadores? Los Guzmán ahora buscan ‘resolver’ con EE. UU.

Por: Editor Moviendo Ideas

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Chicago, EE. UU. Ovidio y Joaquín Guzmán López, hijos del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, están en conversaciones con el gobierno de Estados Unidos para alcanzar un acuerdo de culpabilidad en los cargos de narcotráfico que enfrentan. Así lo confirmaron sus abogados durante una audiencia celebrada el martes en un tribunal de Chicago.

A pesar de la relevancia del caso, ninguno de los hermanos Guzmán compareció en persona. Ovidio Guzmán López, de 34 años, y su hermano Joaquín, de 38, han mantenido hasta ahora su declaración de inocencia, pero las negociaciones buscan una posible resolución conjunta de sus casos.

Posible acuerdo global

El fiscal adjunto Andrew Erskine explicó brevemente durante la audiencia que las partes necesitan más tiempo para explorar un acuerdo integral. “Estamos tratando de explorar si podría haber una resolución global”, afirmó Erskine sin ofrecer más detalles y declinó hacer comentarios adicionales a la prensa.

La posibilidad de un acuerdo con Ovidio Guzmán López surgió por primera vez durante una audiencia judicial en octubre, después de que el hijo menor del “Chapo” fuera extraditado a Estados Unidos tras su captura en enero de 2023 durante un operativo militar en Culiacán, Sinaloa.

El arresto de Joaquín Guzmán López y su vínculo con Zambada

Meses después de conocerse las negociaciones de Ovidio, se reveló que Joaquín Guzmán López fue arrestado en Texas junto con Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa. Zambada había logrado eludir a las autoridades estadounidenses durante años y, según investigaciones, tenía un papel más operativo que el propio “Chapo” Guzmán.

La detención de Joaquín y el inicio de estas negociaciones marcan un giro importante en la lucha de las autoridades contra el Cártel de Sinaloa, cuya estructura se ha debilitado tras los arrestos y extradiciones de sus principales líderes.

 

Vía Latinus