China califica de irresponsables las declaraciones de EE. UU. sobre el Canal de Panamá.

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Lian Jian, portavoz del ministro de relaciones exteriores acusa a Estados Unidos de “chantaje” y “despojo” en relación al Canal de Panamá

8 de abril de 2025

La Embajada de China en Panamá emitió este martes un enérgico rechazo a las recientes declaraciones del jefe del Pentágono, Pete Hegseth, quien acusó a Pekín de interferir en la operación del Canal de Panamá. En un comunicado oficial, la misión diplomática china exigió a Estados Unidos cesar su política de “chantaje” y “despojo” contra el país centroamericano, al tiempo que defendió la soberanía panameña sobre esta importante vía interoceánica.

El comunicado subraya que China “nunca ha participado en la gestión ni en la operación del Canal de Panamá”, y enfatiza que el país asiático no ha interferido en los asuntos relacionados con la vía interoceánica. La embajada calificó las afirmaciones de Hegseth como “nada responsables ni fundamentadas”, respondiendo a sus comentarios de que el gobierno de Donald Trump “no permitirá” que China “ponga en peligro” el funcionamiento del canal.

Hegseth, quien se encontraba de visita en Panamá, es el segundo alto funcionario estadounidense que visita el país desde la llegada de Trump a la Casa Blanca en enero. Durante su discurso, el secretario de Defensa estadounidense reiteró la postura de su gobierno, que ha mostrado preocupación por la influencia creciente de China en la región, especialmente en lo que respecta al Canal de Panamá. Estas declaraciones forman parte de una campaña más amplia en la que Estados Unidos ha intentado resaltar lo que percibe como una amenaza de Pekín en términos de control estratégico sobre infraestructuras claves en el hemisferio.

En su comunicado, la Embajada de China acusa a Estados Unidos de haber orquestado una “campaña sensacionalista” sobre lo que denominan la “teoría de la amenaza china”, con el objetivo de socavar la cooperación entre Panamá y China. Además, resaltan que China siempre ha respetado la soberanía de Panamá sobre el canal, reconociéndolo como una “vía acuática de tránsito internacional y permanentemente neutral”.

El debate sobre la influencia extranjera en el Canal de Panamá ha sido recurrente desde su traspaso a Panamá en 1999, tras casi un siglo de control estadounidense. Si bien Panamá mantiene la soberanía plena sobre la vía interoceánica, las tensiones entre Washington y Pekín sobre el futuro de esta infraestructura de trascendental importancia para el comercio global parecen continuar escalando, con la nación asiática buscando fortalecer sus lazos en la región