📉 Mercados globales caen tras escalada en guerra comercial entre EE.UU. y China

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Tokio cierra con baja del 3% y Wall Street sufre su peor caída semanal; Europa y Asia registran jornada mixta

Abril 11, 2025

La creciente tensión en la guerra comercial entre Estados Unidos y China sacudió los mercados globales este viernes, generando una ola de pérdidas en las principales bolsas del mundo. El índice Nikkei de Tokio cerró con una caída del 3%, tras haber descendido más del 5% durante la jornada, en medio del nerviosismo por los nuevos aranceles impuestos por ambas potencias.

El desplome se produjo después de que China anunciara un aumento de sus tarifas sobre productos estadounidenses hasta el 125%, como respuesta directa a las medidas de la Casa Blanca. Esta escalada se dio apenas semanas después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera un impuesto adicional del 20%.

“El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial”, afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino, en una declaración que refleja la creciente tensión entre ambas economías.

Caída en Asia y Europa

Además de Japón, otros mercados asiáticos también se vieron afectados. El Kospi de Corea del Sur bajó 0.5%, mientras que el S&P/ASX 200 de Australia retrocedió 0.8%. En contraste, el Hang Seng de Hong Kong subió un 1.1%, impulsado por una serie de reuniones diplomáticas de alto nivel del presidente Xi Jinping con líderes internacionales, incluido el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.

En Europa, la jornada fue mixta: el DAX alemán cayó un 1% hasta los 20,353.16 puntos, y el CAC 40 de París bajó 0.4%. El FTSE 100 británico, sin embargo, ganó un 0.5% tras un reporte que mostró crecimiento económico inesperado en febrero, antes de la entrada en vigor de los nuevos aranceles.

Wall Street en números rojos

En Estados Unidos, los efectos se sintieron con fuerza. El jueves, el S&P 500 cayó un 3.5%, borrando buena parte del repunte de 9.5% registrado apenas un día antes. El Dow Jones perdió 1,014 puntos, o un 2.5%, y el Nasdaq retrocedió 4.3%. En un punto de la jornada, la baja del S&P 500 superó el 6%.

Los inversionistas reaccionaron negativamente a la aclaración de la Casa Blanca de que los aranceles a productos chinos no serían del 125% como mencionó Trump, sino del 145%, sumando tarifas previas ya en vigor.

“La euforia por la pausa de los aranceles de Trump se está desvaneciendo rápidamente”, explicó Stephen Innes, analista de SPI Asset Management. “Eso es el mercado pisando el freno, con fuerza”.

Bonos, petróleo y divisas

El nerviosismo también impactó al mercado de bonos. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió al 4.40% debido a una fuerte venta de deuda, reflejo del temor a políticas económicas agresivas.

En el mercado energético, el crudo estadounidense subió 47 centavos y se cotizó en 60.54 dólares por barril, mientras que el Brent aumentó 40 centavos a 64.73 dólares.

En el mercado cambiario, el dólar cayó frente al yen japonés a 142.58, desde los 145 de la víspera. El euro, por su parte, subió a 1.1380 dólares.

Expectativas y tensiones

A pesar del repunte en algunos mercados asiáticos como Taiwán, donde el índice Taiex ganó un 2.8% por el aumento esperado en exportaciones tecnológicas, la incertidumbre general domina el panorama. La aparente estrategia china de crear alianzas comerciales en Asia y Europa busca contrarrestar la presión estadounidense, pero los inversionistas siguen a la espera de señales de desescalada.

Por ahora, los mercados siguen en modo defensivo, atentos a cada movimiento en la guerra comercial que, lejos de detenerse, continúa intensificándose.

FUENTE: AP