Fiesta de la Candelaria en San Salvador Huixcolotla: una tradición de gran magnitud

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Bendición de los Niños Dios en Huixcolotla: Un Encuentro de Fe y Tradición

Cada 2 de febrero, el municipio de San Salvador Huixcolotla, ubicado a pocos minutos de la Ciudad de Puebla, se convierte en un punto de encuentro para cientos de fieles que celebran la fiesta de la Candelaria, una tradición profundamente arraigada en la comunidad. En el Barrio de la Candelaria, en especial, se lleva a cabo una de las celebraciones más esperadas del año, donde la devoción y las costumbres locales se entrelazan para crear una experiencia única.

La Fiesta de la Candelaria: Fe, Familia y Tradición

Desde tempranas horas de la mañana, las calles del municipio se llenan de personas de todas las edades que se dirigen a la parroquia para participar en la misa dedicada a la presentación del Niño Jesús. En esta ceremonia, los fieles presentan sus imágenes del Niño Dios, que son vestidas con hermosos atuendos, uno más bello que el otro, con una gran variedad de trajes: los tradicionales con ropón. sagrado corazón, San Judas Tadeo, Juan Diego, pastorcitos y hasta futbolistas, médicos y karatecas, reflejando la creatividad y las creencias de cada familia. Esta bendición no solo es un acto de fe, sino también una expresión cultural que une a toda la comunidad.

La Fiesta y el Ciclo Ritual Agrícola

La fiesta de la Candelaria es de gran importancia para los habitantes de Huixcolotla, ya que, además de ser el cierre de las celebraciones que comienzan en diciembre con las posadas, marca el inicio del ciclo ritual agrícola de la comunidad. En este contexto, la festividad no solo tiene un componente religioso, sino también una conexión directa con la tierra y las cosechas.

El día 2 de febrero, como parte de los rituales, se lleva a cabo lo que se conoce como la bendición de las semillas. Los campesinos de Huixcolotla llevan a la iglesia canastas con semillas, principalmente de maíz y frijol, que se obtuvieron en la última cosecha y que serán utilizadas en la siembra del siguiente ciclo agrícola. Estas semillas son bendecidas por el sacerdote, pidiendo por una cosecha abundante y por la prosperidad de las tierras del municipio. Este acto de bendición refuerza la conexión espiritual entre los habitantes y su tierra, convirtiendo la fiesta en un momento de renovación de esperanzas para el ciclo agrícola que comienza.

La Misa y el Ambiente Festivo

La celebración comienza en la explanada de la parroquia, donde se coloca un manteado sobre el que se instala un templete para la misa. Largas mesas sirven como altar para los Niños Dios, que esperan ser bendecidos mientras cientos de sillas se llenan de feligreses y sus familias. La ceremonia religiosa es acompañada por música de mariachi, lo que le da un toque festivo y único, mientras los adornos de papel picado multicolor cubren los alrededores, dándole un colorido ambiente tradicional.

No es un detalle menor que Huixcolotla sea considerado el lugar de origen del papel picado en México, con el 80% de su población dedicada a esta artesanía. Cada año, los habitantes del lugar engalanan el pueblo con este arte, llenando el aire de una atmósfera alegre y vibrante.

La Bendición del Niño Dios y de la Virgen de la Candelaria

Uno de los momentos más esperados de la festividad es la bendición de los Niños Dios. Los sacerdotes rociarán agua bendita sobre cada imagen, mientras los fieles rezan y piden por salud, paz y prosperidad. Este acto simboliza la pureza y la protección divina para los hogares de los devotos.

Este año, además de la bendición de los Niños Dios, se llevó a cabo un evento especial: la bendición de la imagen de la Virgen de la Candelaria. Durante la misa, la imagen fue bañada con cientos de pétalos de rosas, y posteriormente, comenzó su recorrido hacia la nueva capilla construida en su honor. La capilla, pequeña pero majestuosa, alberga en su cúpula retablos pintados que cuentan la historia de la fundación de Huixcolotla, la labor agrícola de sus habitantes y el culto a la Virgen de la Candelaria, quien es considerada la patrona de la cosecha.

Una Celebración Única

Aunque el Día de la Candelaria se celebra en muchas parroquias de Puebla, en Huixcolotla esta festividad cobra una magnitud especial. No solo se trata de una conmemoración religiosa, sino de una fiesta que mantiene viva la tradición, la fe y el arte popular. Aquí, la mezcla de lo religioso y lo cultural crea un ambiente único que invita a todos a ser parte de una vivencia compartida. Sin duda, el Día de la Candelaria en Huixcolotla es una celebración que refleja la riqueza de las tradiciones mexicanas, la devoción de sus habitantes y la conexión con la tierra que nutre a la comunidad.