Puebla, el #COVID-19 y #OtrosDatos

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Escribe: Adán Morales

Algo de lo más preocupante sobre el #COVID-19 es que antes de presentar algún síntoma la gente infectada puede estar contagiando a otros.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ya considera el brote del coronavirus como una pandemia. Es decir, es una enfermedad epidémica que se extiende en varios países del mundo de manera simultánea.

El gobierno de Puebla que encabeza Luis Miguel Barbosa, a través del secretario de salud, Jorge Humberto Uribe Téllez, informó,  que no hay riesgo de contagio de coronavirus (Covid-19) en el estado, pues no hay dispersión del virus.

Y que por el momento, no es necesario reforzar las medidas de prevención, pues de acuerdo a los escenarios que planteó la Organización Mundial de la Salud (OMS), Puebla se encuentra en la etapa que establece solo: lavado constante de manos, estornudar en el pliego del codo y uso de gel antibacterial.

A nivel mundial se tienen  detectados poco más de 48 mil pacientes, el 85% presenta síntomas leves y los casos graves y/o críticos, rondan el 15% restante. Esos, son los pacientes que han sido hospitalizados y la mayoría se encuentra en terapia intensiva.

El problema del Covid19, no radica en su tasa de mortalidad sino en una combinación de factores como la alta tasa de contagio, existen enfermedades virales como el MERS que en 7 años infectó a 2 mil personas, mientras al COVID19 le tomó menos de un mes. Hay países en las que los sistemas de salud están preocupados y es que uno de los escenarios es que el sistema de salud puede colapsar.

Alarma que las autoridades poblanas tomen con tranquilidad el tema. Cualquiera que sea usuario de los hospitales públicos puede contar su experiencia, la mayoría relatará que es un calvario, que no hay camas, que no hay personal, que los recursos son limitados y que no hay  medicamento: incluso para los padecimientos ‘más’ básicos.

¿Qué pasará si de los 157 mil 781 derechohabientes del ISSSTEP enfermará simultáneamente  el 1%?  ¿Se tendría la capacidad de atender de manera inmediata y eficiente a casi 1,600 pacientes infectados?

Entiendo que el gobierno no quiere crear ‘pánico’ pero tampoco puede decir que ‘no pasa nada’, ‘’que todo está en calma’.

Las autoridades de salud deben de empezar a tomar medidas para prevenir y estar preparados por si ‘acaso’.

La campaña preventiva en contra del COVID-19 debe estar ‘ya’ en todos lados.

Mientras en Estados Unidos se reportan 1,281 casos, Italia se encuentra casi en cuarentena, Alemania prevé que el 70% de la población podría infectarse.

AMLO se dice tranquilo

Y en Puebla el gobierno parece tener #OtrosDatos.

¡Qué alguien les avise!

Mi cuenta en tuiter: @adangio