Al cierre del 2024 al menos a 405,259 se los está cargando el payaso, se han quedado sin empleo.

A mi padre en su cumpleaños 77

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

A esto hay que sumarle que la economía mexicana ha perdido dinamismo e incluso la poblana, pues en el sector de la construcción hay una contracción; a nivel federal muchas obras se han ‘concluido’ y otras se encuentran paradas, de igual manera en el estado, la obra pública se ha terminad y aunque polémica generaba empleo.

Por @adangio

 

Hay analistas que ven el 2025 con cierto optimismo, quizás por el cambio de gobierno, habemos simples espectadores que lo vemos con pesimismo.

Se acaba de anunciar que el empleo formal en México cerró el 2024 con la peor cifra en 13 años, normalmente en el mes de diciembre se contemplan despidos, terminaciones de contratos y renuncias. Pero esta vez hay más, hay incertidumbre en las empresas en México: La inseguridad, las reformas constitucionales aprobadas hace un par de meses y el gobierno que viene en Estados Unidos, son unas de las causas.

Hace seis años las cosas con AMLO eran diferentes, los inversionistas creían que la inseguridad disminuiría y el único nubarrón que se presentaba era la cancelación del aeropuerto de Texcoco.

Hoy los datos son demoledores y muestran que entre enero y diciembre de 2024 en México se crearon únicamente 213993 empleos formales registrados ante el IMSS; el panorama resulta peor cuando de acuerdo con datos oficiales se sabe que este diciembre se perdieron 405259 puestos de trabajo.

A esto hay que sumarle que la economía mexicana ha perdido dinamismo e incluso la poblana, pues en el sector de la construcción hay una contracción; a nivel federal muchas obras se han ‘concluido’ y otras se encuentran paradas, de igual manera en el estado, la obra pública se ha terminad y aunque polémica generaba empleo.

El ex secretario de hacienda Arturo Herrera solía decir que: si la industria de la construcción muestra datos positivos la economía va bien, pero si no, algo no anda bien.

La respuesta del gobierno es impulsar el desarrollo de un auto eléctrico, la propuesta ha triunfado en los espacios mediáticos, pero en los círculos de inversión aun no lo hace, pues Roberto Capuano encargado del proyecto anunció en la mañanera que la meta es hacer el lanzamiento comercial de los coches hacia finales del sexenio (2030) , pensar{a que tiempo es lo que sobra.

El capítulo Trump también es algo que nubla el panorama para el país, Trump, ha hecho una serie de comentarios con los que hace temblar a los mexicanos, amenaza con catalogar como terroristas a los grupos criminales que exportan ilegalmente drogas a Estados Unidos, en especial el fentanilo, ser{a complicado desafiarlo y no tener consecuencias económicas.

Esto lo sabremos después del 20 de enero, el día de ‘TRUMP’.

La pérdida masiva de empleos incrementará el crecimiento del comercio informal, de emprendedores y por supuesto las filas del crimen organizado y desorganizado.

 

Puff

 

Buen martes.