Eva Ramón Gallegos: La Científica Mexicana que Revolucionó los Estudios sobre el VPH y Marcó un Hito en la Biotecnología Molecular

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

La científica mexicana que logra eliminar el VPH al 100%, ¿cómo funciona?

Eva Ramón Gallegos, una destacada científica originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca, ha dejado una huella imborrable en la historia de la biotecnología molecular y la medicina. Su trabajo pionero en el estudio del Virus del Papiloma Humano (VPH) no solo ha revolucionado la comprensión de esta enfermedad, sino que ha proporcionado soluciones innovadoras que podrían cambiar el tratamiento y la prevención del VPH a nivel global.

Un Avance Científico sin Precedentes

En un histórico hallazgo, Eva Ramón Gallegos se convirtió en la primera en erradicar el VPH en un 100% en 29 mujeres, lo que constituye un hito para la ciencia y la medicina. Este logro no solo marcó un avance crucial en el tratamiento de una de las infecciones más comunes entre las mujeres, sino que abrió nuevas posibilidades de investigación sobre el virus. El trabajo de Ramón Gallegos también reveló que algunas mujeres producían un compuesto orgánico en mayor cantidad, lo cual potenciaba la efectividad del tratamiento. Esta revelación ha sido clave para el desarrollo de protocolos innovadores en el tratamiento del VPH.

Formación Académica y Reconocimientos Internacionales

Ramón Gallegos es Química Farmacéutica Bióloga egresada de la Universidad Veracruzana (UV), y su destacada carrera científica se ha visto respaldada por numerosos premios, distinciones y una sólida formación académica. Inició su camino hacia la excelencia con una Maestría en Ciencias en Citopatología con mención honorífica en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), y luego obtuvo el doctorado en Ciencias Químico-biológicas, también con mención honorífica. Su insaciable deseo de expandir su conocimiento la llevó a realizar una estancia de investigación en el Departamento de Física de la Universidad Do Minho, en Braga, Portugal, y en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN.

Desde 2001, Eva Ramón Gallegos se ha desempeñado como profesora-investigadora en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN, donde actualmente dirige el Laboratorio de Citopatología Ambiental, coordina los programas de Maestría y Doctorado en Biomedicina y Biotecnología Molecular y es miembro activo del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) con nivel 2. Su destacada trayectoria la ha convertido en una figura influyente en la comunidad científica global.

Un Legado de Innovación y Formación de Nuevas Generaciones

A lo largo de su carrera, Eva Ramón Gallegos ha dirigido un total de 91 tesis, incluyendo 32 de licenciatura, 42 de maestría y 17 de doctorado, además de presentar 58 trabajos en congresos nacionales y 82 en congresos internacionales. Ha liderado 18 proyectos de investigación básica y tres de innovación, financiados por el IPN, CONACyT y otros organismos de renombre. Su liderazgo en la ciencia se refleja en su participación en el desarrollo de proyectos clave, incluidos seis respaldados por CONACyT, que han tenido impacto tanto en la investigación básica como en la innovación aplicada.

Además, su investigación ha dado frutos tangibles, pues ha realizado seis solicitudes de patentes, de las cuales dos han sido otorgadas, lo que demuestra la aplicabilidad y la relevancia de sus investigaciones. Asimismo, ha publicado dos libros y seis capítulos en libros internacionales, consolidándose como una referente en el campo de la biotecnología molecular y la citopatología ambiental.

Premios y Reconocimientos

La extraordinaria carrera de Eva Ramón Gallegos ha sido reconocida a nivel nacional e internacional. Entre los galardones que ha recibido destacan el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado del IPN (obtenido en 2005 y 2008), el primer lugar en el certamen “Mujeres Mexicanas Inventoras e Innovadoras” en 2008, y la Medalla al Mérito en Ciencias en Tecnología en 2012. También ha recibido el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos 2011, el Premio a la Investigación 2017 de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Premio CANIFARMA en Investigación Básica, otorgado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.

Por su incansable lucha por la igualdad de género y su contribución al avance de la ciencia, fue galardonada con la Medalla al Mérito Hermila Galindo en 2018, y la Medalla Juana Catalina Romero en 2019, otorgada por el Gobierno de Oaxaca. Ese mismo año, su impacto en la ciencia y la sociedad fue reconocido por Forbes México, al incluirla en la lista de las “100 mujeres más poderosas de México”, así como en los Premios Milenio Talent Awards.

Una Visión Global de la Ciencia y la Innovación

Eva Ramón Gallegos es, sin duda, un ejemplo de dedicación, innovación y compromiso con la mejora de la salud y el bienestar global. A través de su trabajo, ha demostrado que la ciencia tiene el poder de transformar vidas, resolver problemas complejos y ofrecer soluciones concretas ante desafíos de salud pública. Su contribución al desarrollo de nuevas terapias para combatir el VPH y otras enfermedades ha colocado a México en el mapa de la biotecnología molecular.

Con una carrera marcada por logros sobresalientes, Eva Ramón Gallegos continúa siendo un referente indispensable para futuras generaciones de científicos, destacando la importancia de la colaboración, la innovación y el compromiso con el bienestar de la humanidad. Su legado no solo está en sus descubrimientos, sino también en su incansable esfuerzo por formar a nuevos líderes científicos que seguirán su ejemplo de excelencia y dedicación.