“Asteroide 2024 YR4: Bajo Riesgo de Impacto en 2032, Pero Seguimiento Continuo”
El planeta Tierra podría estar frente a una posible amenaza, ya que la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN) ha confirmado la existencia de un asteroide, denominado 2024 YR4, que presenta un bajo riesgo de impacto en la Tierra dentro de los próximos años. En un reciente comunicado emitido el 29 de enero de 2025, la IAWN, en colaboración con la NASA y otros comités internacionales, alertó sobre este asteroide, aunque aseguraron que la probabilidad de que cause un impacto es solo del 1.3%, estimado para el 22 de diciembre de 2032.
Según el reporte, aunque existe una incertidumbre significativa sobre la trayectoria de 2024 YR4, la posibilidad de un impacto sigue siendo remota. Las probabilidades de que el asteroide pase sin causar ningún daño son de casi un 99%. De hecho, las autoridades espaciales indicaron que la fecha mencionada es el único momento en el que podría ocurrir el impacto, en caso de que se dé, aunque el escenario parece improbable.
La IAWN también reveló que existen seis puntos geográficos en los cuales el asteroide podría impactar, si llegara a ocurrir:
- A lo largo del Océano Pacífico, en la zona oriental.
- Al norte de América del Sur.
- En el Océano Atlántico.
- Mar Arábigo.
- África.
- Asia Meridional.
¿Podría el Asteroide 2024 YR4 Acabar con la Vida en la Tierra?
Aunque las posibilidades de un impacto son bajas, las autoridades espaciales internacionales advirtieron que, en el improbable caso de que el asteroide colisionara con la Tierra, los daños por explosión podrían ser graves en un radio de hasta 50 kilómetros alrededor del sitio de impacto. Sin embargo, no se han estimado el número de posibles víctimas ni se ha confirmado si animales o plantas estarían en peligro. Aún no se tiene claro el tamaño exacto del asteroide, aunque se estima que su diámetro podría oscilar entre 40 y 90 metros (130 a 300 pies).
Este asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024, gracias a la estación de la Universidad de Hawái en Chile, parte del Sistema de Última Alerta Terrestre de Asteroides (ATLAS). Sin embargo, aún no se han obtenido imágenes directas del asteroide, ya que las observaciones están limitadas por la distancia en la que se encuentra. Las autoridades confirmaron que el asteroide estará fuera del alcance del radar hasta el año 2032, lo que hace más difícil calcular su trayectoria exacta.
Seguimiento y Actualizaciones Futuras
A pesar de la incertidumbre, los expertos seguirán monitoreando el asteroide y actualizando la información en las próximas semanas. La IAWN ha informado que los nuevos datos sobre el asteroide se proporcionarán en abril de 2025, y luego se continuará observando hasta 2028, cuando el asteroide se acerque nuevamente a la Tierra en su viaje a través del sistema solar.
Es importante resaltar que las observaciones actuales solo proporcionan estimaciones aproximadas sobre la órbita y el riesgo de impacto. Las futuras observaciones permitirán reducir la incertidumbre en la trayectoria de 2024 YR4, y ajustar la probabilidad de impacto.
A lo largo de los próximos años, la probabilidad de impacto podría aumentar a “un par de decenas de por ciento” o, más probablemente, disminuir por debajo del umbral de notificación, que está fijado en el 1%. De esta manera, la situación seguirá siendo monitoreada de cerca por las autoridades espaciales para garantizar que la comunidad científica y la población general estén informadas sobre cualquier cambio en el riesgo.