Abu Dhabi Revoluciona la Educación con la Primera Universidad Exclusiva de Inteligencia Artificial: Liderada por Eric Xing

Por: Rocío Rios

COMPARTE:

Facebook
X
WhatsApp

Referente global en la educación tecnológica y la investigación en IA

La creciente influencia de la inteligencia artificial (IA) en diversas áreas del conocimiento y el trabajo ha dado lugar a una nueva institución educativa pionera en el mundo. En Abu Dhabi, la capital de los Emiratos Árabes Unidos, se encuentra la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial (MBZUAI), la primera en su tipo dedicada de manera exclusiva a la formación e investigación en IA.

El científico en computación y presidente de la universidad, Eric Xing, conocido por su vasta trayectoria en el campo de la inteligencia artificial, destacó en una reciente entrevista con EFE, durante su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, que la creación de esta universidad marca un hito en la educación superior y la investigación científica. Xing, quien fue también director del prestigioso Centro de Aprendizaje Automático y Salud de la Universidad Carnegie Mellon, ve la IA como una herramienta poderosa que no solo está transformando el panorama laboral, sino también el educativo.

La IA como Herramienta de Creatividad y Curiosidad

Xing ha defendido con vehemencia los beneficios de la inteligencia artificial en la educación. Según su visión, la IA tiene el potencial de estimular la creatividad y fomentar la curiosidad, elementos que considera esenciales para el desarrollo humano. Explicó que, a diferencia de lo que muchos temen, las máquinas no reemplazarán a los humanos en su capacidad creativa, sino que los empoderarán para ser más innovadores y productivos.

En sus propias palabras: “Cuando tienes mejores herramientas te vuelves más creativo, más curioso, y esa parte no la puede reemplazar la máquina. Siempre existirá una simbiosis en la cual máquina y ser humano coexisten y se hacen mejores mutuamente”. Además, destacó que, en su época de estudiante, la habilidad matemática era una exigencia para acceder a carreras científicas. Sin embargo, hoy en día, gracias a la IA, incluso los estudiantes sin un dominio avanzado de matemáticas pueden acceder a campos como la ciencia, simplemente aprovechando las capacidades de la inteligencia artificial para suplir esas deficiencias.

La IA como Pilar en la Educación del Futuro

Xing considera que la IA se convertirá en la “matemática de la nueva era”, es decir, un conocimiento fundamental en casi todas las disciplinas académicas. En un futuro cercano, la inteligencia artificial será una habilidad transversal que se incorporará a los programas académicos de todas las carreras, ya que sus aplicaciones son universales. Desde las ciencias sociales hasta las humanidades, el conocimiento de IA permitirá a los estudiantes tomar decisiones más informadas y desarrollar habilidades valiosas para resolver problemas complejos.

El presidente de MBZUAI también reflexionó sobre cómo la IA puede impactar el aprendizaje y el trabajo de las nuevas generaciones. Señaló que las máquinas son mejores que los humanos para tareas repetitivas y de memorización, lo cual no es negativo, ya que libera la mente humana para abordar problemas más interesantes y creativos. “Si la IA se encarga de lo monótono, el cerebro humano estará libre para trabajar en lo que realmente importa: la innovación”, sostuvo.

Un Impulso al Desarrollo de Sectores Más Allá del Petróleo

La creación de la Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial es un reflejo de la ambición de los Emiratos Árabes Unidos por diversificar su economía. Si bien el país ha dependido históricamente de los hidrocarburos, el gobierno ha visto la tecnología y la innovación como la clave para reducir esta dependencia. Xing destacó que el establecimiento de esta universidad es una apuesta estratégica para formar profesionales altamente capacitados en el sector de la IA, que contribuirán al desarrollo económico, científico y social del país.

El Futuro de la IA: Posibilidades y Regulación

En cuanto al futuro de la inteligencia artificial, Xing es optimista pero también realista. A pesar de su potencial transformador, el científico advierte sobre la importancia de regular la tecnología, especialmente en sus primeras fases de desarrollo. Sin embargo, considera que una regulación universal para toda la IA sería contraproducente, por lo que aboga por un enfoque gradual, similar al de la industria automotriz, en la que se regulan primero aspectos como las infraestructuras y normas básicas, antes de aplicar restricciones más específicas a los procesos de producción.

Un Enfoque Humanista: Las Máquinas No Sustituirán a los Humanos

A pesar del temor que genera la IA en muchos sectores, Xing es claro en su postura: las máquinas nunca reemplazarán a los seres humanos. La razón, según él, es que hay elementos que solo los humanos pueden aportar, como la creatividad, la empatía, y el sentido de la experiencia. Como ejemplo, Xing recordó la experiencia de asistir a un concierto y disfrutar de un pianista en vivo, cuya interpretación tiene un valor emocional que ninguna máquina podría replicar. “Podríamos poner un robot a tocar, pero la audiencia no sentiría lo mismo. Esas son las cosas en las que los humanos tienen un valor único”, explicó.

Además, el presidente de la universidad considera que la IA tiene un enorme potencial para ayudar a las personas a tomar decisiones más informadas y a mejorar su calidad de vida, lo que resalta el papel de los seres humanos como los principales tomadores de decisiones, mientras que la IA será una herramienta que amplía esas posibilidades.

La Universidad Mohamed bin Zayed de Inteligencia Artificial se posiciona como un centro de vanguardia en el mundo de la educación y la investigación tecnológica. Con su enfoque en la formación de profesionales capaces de manejar y desarrollar IA, se espera que la institución no solo impulse la economía de los Emiratos Árabes Unidos, sino que también contribuya al avance global en el campo de la inteligencia artificial. Sin embargo, como destacó Eric Xing, será fundamental acompañar esta revolución tecnológica con una regulación ética y un enfoque humanista para asegurar que la IA sea un aliado de la creatividad y la innovación, y no un sustituto de la humanidad.